Ir al contenido principal

Sesión entrenamiento Lunes 29 de Noviembre 2021



Lunes de entreno - Encajando piezas 

29 de noviembre


El entrenos de este lunes ha servido para encajar las piezas de cada una de las áreas de juego que me han dado problemas el fin de semana y consolidar lo que estoy haciendo bien.

Vamos a recapitular los principales puntos y ejercicios para el próximo día que vaya a practicar.

 

JUEGO LARGO

El swing largo estaba un poco oxidado. Traté de poner el Plan de Emergencia y creo que ha sido una gran idea. Si logro hacer esos puntos, aseguro un buen impacto.

Pero hay que ajustar un poco el orden y coordinación de esos cinco puntos que nombraba en el plan de emergencia.

  • Grip – asegúrate que tu grip es cerrado y más de dedos que de manos. Esto es muy importante para asegurarnos que tenemos “movilidad” de manos.
  • Subida lenta (estúpidamente lenta) siendo consciente de la importancia de mantener la vista sobre la bola todo el rato – este último punto me está ayudando mucho.
  • Click con "Los 3 hermanos" Una vez hayas completado la subida, vamos a tratar de que ocurran estas 3 cosas a la vez. Al menos las 2 primeras a la vez e iniciar la 3ª justo nada más que esto ocurra.
    • Ver el omoplato - hacer la subida completa. Esto nos lo indicará que ves el omóplato izquierdo.
    • Una vez veas el omoplato, vamos a hacer una "parada" ("paradiña"), para ser conscientes que es el momento de iniciar el siguiente "hermano" - movimiento
    • Una vez hecha la paradiña, impulsar la cadera hacia el objetivo (izquierda), empujando con el canto del pie derecho. 
                           
  • Pega -  Cuando has logrado hacer el Click ("juntar" a los 3 hermanos)es el momento de pegar. 
    • Este momento trata de querer pegar al objetivo con el extremo del palo (el taco del grip). Ese gesto te ayudará a hacer el allanamiento y a pegar el codo derecho al cuerpo. Por otra parte, recuerda. “ahora es el momento de pegar”, es decir, sin perder de vista la bola es el momento de buscar la máxima velocidad posible del palo. Mantener la mirada en la bola, creo que te ayuda mucho.
  • Barbilla - Y para finalizar, una vez empieces a pegar, no pares hasta terminar el golpe completamente. Toma como referencia que tu hombro derecho pase por debajo de tu barbilla. Y una vez lo haga, haz el gesto de que tu cabeza acompaña al hombro. Para evitar hacer ese gesto feo que hago a veces de “acucharar” la bola.

Este swing mantenlo con todos los palos.

PRACTICA >> Creo que la mejor forma de practicar este movimiento es dividirlo en 2 grandes bloques: El primero, hacerlo muy lento, hasta sentir la triada – como se produce la paradiña, la imagen del omóplato izquierdo y no hacer nada hasta sentir que hayamos lanzado la cadera y esta ha superado la línea que forma el suelo con el hombro izquierdo. 

En ese momento, , toda el segundo bloque, que no es otro que darle caña y velocidad al querer “pegar” con el taco del grip en el objetivo, cuidando que nuestro hombro derecho pasa por debajo de nuestra barbilla.

 

APPROACH

Con el approach he marcado unos puntos muy importantes. A nivel movimiento

  • Muñecas: Recuerda bloquear las muñecas, en los rodados y tendidos. En los golpes por alto si puedes accionar un poco las muñecas.
  • Mirada: Cuidar mucho mantener la mirada sobre la bola. Nunca dejar de mirarla, incluso una vez hayas pegado, mantener los ojos donde estaba reposando.
  • Backswing corto – Followtrough largo: Haz que la subida sea 1/3 del movimiento  y la bajada 2/3, es decir, hacer más corta la subida y más larga la bajada – con este ritmo de pegada, te aseguras buenos impactos y evitas muchos “sapos” y filazos.

 

He practicado mucho los 3 tipos de approach que enseñan en GVE con los aros. Si haces los 3 tipos de golpes, colocando la bola en los 3 sitios que te pedían (derecha del pie derecho, en el pie derecho y entre los dos pies)  y jugando con la apertura del caro del palo (más cerrada a más abierta), la verdad es que me vuelvo a sentir “poderoso” con el approach.

 

PRACTICA>> Siguiendo estos apuntes, ejecuta los 3 tipos de swing de approach con diferentes palos, para ir tomando sensaciones y distancias que haces con cada palo. Lo ideal sería, una vez seas consistente, empezar a apuntarlas.

 

 

PUTT

Con el Putt estaba perdiendo la magia que había logrado los últimos meses.

  • Mirada: al igual que con los otros movimientos, vamos a mantener la mirada sobre la bola todo el rato.
  • Abantos: En todos los putts que vayas a tirar, es crítico que identifiques cual es el punto más alto del green. En la Herrería siempre se dice que los putts se deben apoyar en el lado del hoyo más cerca del monte Abantos (montaña muy alta próxima al Campo del Monasterio del Escorial). Siempre hay un lado del hoyo más elevado que otro. Busca apoyarte en ese lado.
  • Practica, haz los swing de prácticas detrás de la bola, para coger las mejores sensaciones de línea y fuerza.
  • Fuerza; practica la fuerza con la que vas a pegar el putt. Es swing del putt será de 3 tipos, según la inclinación del hoyo:
    • Putts cuesta arriba: Haz que la subida sea 1/3 del movimiento  y la bajada 2/3, es decir, hacer más corta la subida y más larga la bajada
    • Putts cuesta abajo: Haz que la subida sea 2/3 del movimiento  y la bajada 1/3, es decir, hacer más larga la subida y más corta la bajada
    • Putts llanos: haz un movimiento equilibrado. 50% de subida y 50% de bajada
  • Apunta; Una vez hayas decidido la línea de tiro, apunta primero la cara del putter con los pies muy juntos y pegado a la bola. Una vez este nuestro putter apuntando al objetivo, nos cuadramos.
  • Alterna miradas al objetivo y mirada al bola, mientras interiorizas el tipo de swing y fuerza que vas a practicar.
  • Ejecuta el tiro!

 

PRÁCTICA>> pon a prueba tu técnica jugando 9 hoyos con 2 bolas y tratando de hacer menos de 2 putts de media por hoyo, con cada bola.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ana II GVE - Sesion - Junio 24 -

 Sesión seguida con Ana - tras la de Alfredo. Donde, 1. Hemos consolidado el concepto de subida que vimos con Alfredo .  - Importante mantener la imagen de buscar llevar el hombro derecho, el esternón al talón derecho . Si lo hago correctamente, la sensación que tengo es que me agacho .  - Importante que el peso en el pie derecho, lo llevemos al lateral interior del pie, no al exterior - Importante mantener las rodillas con cierta flexión . La rodilla derecha, evitar estirarla y la rodilla izquierda, buscando juntarse con la derecha . Ejercicio para asegurarnos que hacemos una buena subida, poner un balón entre la cadera derecha y una pared. subamos notando, como "aplastamos" la bola contra la pared. 2. Para poder  bajar con mayor velocidad, debemos buscar que en el momento más alto de la subida, haya una desaceleración o incluso parada, para posteriormente acelerar. - Mi gran fallo esta siendo que en la parte alta, estaba haciendo un rebote, y no acelerando a tra...

Sesión Julio & Octubre 24 Ana GVE - La frase que jamás te he dicho

Las ultimas 2 sesiones de Ana fueron en Julio y Octubre. Estamos tratando de ordenar el swing - ya sabes, primero ordenas unas cosas, y luego se acaban yendo de mano y tienes que compensar con otros movimientos. En Julio trabajamos mucho que en el inicio de la bajada buscara bajar el cuerpo, flexionando la rodilla derecha y llevándola hacia la bola - esto sobre la mesa aunque no dudo que funciona, me terminó descoordinado el swing. Provocando que tuviera un movimiento acelerado del tren inferior y muy lento de los brazos. Provocando un gran fallo de tirar muchas bolas a la derecha (al llegar la cara del palo muy abierta - sobre todo con hierros cerrados, maderas y driver). Además de hacer Shockets con mucha facilidad. Ana me propuso que trabajara con una varilla enganchada en las "pinzas" del pantalón, donde va el cinturón, para que pudiéramos trabar lo siguiente: Que moviera antes los brazos que el cuerpo. De tal forma, que la varilla, me obligaba a mover muy rápido los braz...

Drill - Bajar el palo mirando el hombro izquierdo & Otros

 Las últimas tres sesiones con Ana, creo que han transformado un poco mi swing. En la ante-penúltima  (octubre 24) - Anita me veía que me descoordinado mucho y que movía mi parte inferior de forma muy anticipada. Para solucionarlo, trabajamos con bajar primero los brazos (algo que ella jamás reconocerá haber dicho). Para mi Swing, tal vez por mi falta de coordinación y longitud de mis brazos me ayuda. Eso si, primero tengo que completar totalmente la subida. En la penúltima  (Noviembre 24) - Llegué a la clase con mi gran descordinación de hombros (la tipica imagen que siempre hemos intentado cambiar con Anita - la de parecer un "viejito" que al bajar el palo se me curva la espalda. Me hizo un drill muy práctico, pegar bolas (1/3 swing) en los que la bajada, la hago, en vez de mirando a la bola, mirando al hombro izquierdo. Esto me ayuda a mejorar mucho mis ángulos de ataque y movimiento del tren superior. De forma paralela, en noviembre, he tomado clase con Fernando y me ...