Ir al contenido principal

En que baso mi golf - Gonzalo Massó 8 77 8

Estoy buscando unir lecciones de golf de la escuela GVE junto con las clases de golf que dí en su día con Juan Carlos Villapún.

Pero antes de comentar mis rutinas y secretos del mejor swing que soy capaz de hacer,  el 80% del éxito viene de lograr hacer un swing con Tempo, en el que una logre hacer "el movimiento mágico" en la bajada. 

El movimiento mágico comiste en que antes de empezar la bajada , notar como son nuestras caderas las que tiran del peso hacia la izquierda y de forma simultanea, nuestro codo derecho se pega al cuerpo, para luego dejar que sea el resto de l cuerpo el que inicia el seguro y por último los brazos los que golpean la bola.

La clave del éxito de este movimiento mágico, es en hacerlo en el momento correcto. Una vez le hayamos dado tiempo al cuerpo a que primero haya llevado el peso al lado derecho, a que nuestros hombros hayan girado totalmente y que hayamos dado tiempo al palo a haber subido totalmente. Si te precipitas y no te tomas el tiempo necesario entre la subida y el inicio de la bajada, haras una linea de bajada de fuera a dentro. Tirando primero del palo en vez de desgirar primero el cuerpo.

Por lo que una vez hayamos hemos la subida, será cuando empujaremos las caderas a la izquierda y , sin prisas , iniciaremos el desgiro de las caderas y posterioremente el lanzamiento del palo para pegar a la bola.

Para mi esta es la clave del éxito. 

Mentalmente lo resumo en una regla nemotécnica G+0 87078 que me ayuda a resumir los puntos críticos de mi swing, para pegar la bola correctamente. Tal vez un poco largo.  (Aquí os dejo link a la versión larga: Regla nemo tecnica de mi swing de Golf (G087078) )

Si tuviese que recordar solo 3 puntos (no creo que seamos capaces de recordar más cosas en el momento de ejecutar un swing en el campo de golf) seríanlas 3 siguierntes:

Honbro Izquierdo -Movimiento Mágico -Hobro Derecho

(8 77 8).

HOMBRO IZQUIERDO - Primero Hombros: subir hasta girar o0 grados los hombros.  Es decir, hasta llegar a ver el omoplato izquierdo. 

Para hacer el siguiente punto, ayuda mucho hacer muy lenta la subida.

Segundo punto MOVIMIMIETNO MAGÍCO , Tenemos que entender que son nuestras caderas quienes dirigen nuestro des giro, y no nuestros brazos. .

En primer lugar, nuestros brazos lo único que tienen que hacer desde la posición de arriba, es que el el codo derecho se acerque a nuestro cuerpo a la vez que nuestro peso se desplaza a la pierna adelantada. La sensación que tengo es como si hiciera el gesto de "clavar" nuestro grip en el suelo.

En segundo lugar, Caderas: una vez hayamos iniciado el movimiento de nuestro codo derecho y hayamos trasladado el peso de las caderas del pie derecho al pie izquierdo, es el momento de iniciar el tercer paso ( des giro de las caderas hacia la izquierda, y posteriormente el des giro de la parte superior de nuestro cuerpo)

How to make golf´s magic move

Tercero: HOMBRO IZQUIERDO: Una vez hayamos compeltado la subdia, y el inicio del desgiro de la cadera, toca descifrar los hombros. Este movimiento final,  entiendo como un movimiento de explosión. Visualiza los 2 siguientes objetivos: busca pegar la bola con los brazos, pero tratando que los hombros des giren antes que los brazos peguen la bola.  y busca que el hombro derecho pase por debajo de la barbilla, sintiendo como enseñamos el pecho completamente a nuestro objetivo. En el preciso instante, que nuestro hombro derecho pasa por debajo de la barbilla, busca que nuestra cabeza acompañe al hombro derecho.

Creo que físicamente es imposible que los hombros des giren antes que los brazos peguen la bola,  pero esa imagen te ayudará a hacer un movimiento acelerado y mantener los ángulos. Dado que de forma natural, no subirás la cabeza para querer ver la bola. Ahora  lo primero que vas querer ver es el hombro derecho pasar por debajo de la barbilla, antes que pasen los brazo. 

Viendo el swing de Brooks Koepka, puede verse bien como ejecuta ese "movimiento mágico"

Brooks Koepka - Slow motion driver swing analysis


Y si tuviera que darle un poco más de literatura:  Adjunto una actualización de mis notas a pie de Campo de Prácticas, que te pueden ser de ayuda leerlas, antes de ir a entrenar - dar bolas - practicar en casa. 

Grip  - asegúrate que tu grip es de dedos y no de manos

Stance – asegúrate de 3 cosas

  1. Que la bola está bien “alineada” entre los pies, según el palo
  2. La frase de Asomarse al balcón llevala a un nivel superior, como hace tu amigo Antonio SM. Adopta una posición como si estuvieras sentado. Exageralo un poco.
  3. Chequea que las manos las tienes bajas. Que tus brazos caen como los de un gorila.

Haciendo estos 3 checks, habrás adoptado ya una posición más atlética y preparada para ejecutar el swing de golf.


 8. Este primer 8 nos recuerda que subimos el palo, manteniendo recto el brazo izquierdo, hasta que veamos el omóplato del hombro derecho. Consejos de gran utilidad, esa subida hacerla a “cámara lenta”.

Recuerda que la línea de subida del palo debe ser en línea con nuestros pies. No subir por dentro, ni subir por fuera. Especialmente, no subir por dentro, porque si no favoreceremos a que la bajada sea de fuera a dentro.

 

7. El primer 7 es puro movimiento atlético. Con este 7 queremos recordar 2 cosas: La primera, tirar tu cadera – canto del pie derecho hacia el objetivo (emulando el ejercicio de empujar la pared con la cadera izquierda) y Segundo: nuestro objetivo final es buscar “levantarnos” hacia el objetivo, para ello buscaremos estirar la pierna izquierda, como si quisiéramos saltar hacía el objetivo. De esta forma, nos aseguraremos que usamos nuestro cuerpo.

De nuevo aquí el tiempo es importante. Como nos recomienda Borja, hacer una pequeña “paradiña” entre el momento que terminamos de subir el palo y el momento que empezamos a bajar, nos hace muy bien a nuetro swing el parar un poco.

 

7. Este segundo 7, es crítico para asegurarnos la dirección. Con el primer 7 hemos asegurado el Impacto. Pero ahora, si queremos mantener una buena dirección de la bola tenemos que asegurarnos que nuestra línea de bajada del palo es Dentro – Recto – Dentro.

Recuerda que nuestro “timón” es el codo derecho. Este 7 trata de simbolizar el codo. Cuando estés empezando a tirar de la cadera hacia el objetivo y estirar la pierna izquierda, recuerda pegar el codo derecho al cuerpo. Con ese gesto, aseguramos mejorara la línea de salida de la bola y además, creo que generamos más velocidad de palo.

 

8. Este ultimo 8 también representa el hombro, esta vez, el hombro derecho, no dejes de desgirar y continuar el movimiento de impacto, hasta que tu hombro derecho haya pasado por debajo de tu barbilla.

En este punto, creo que un buen consejo es mantener la mirada siempre sobre la bola (que no es lo mismo que mantener quieta la cabeza). Busca no dejar de mirar la bola en todo momento, y justo cuando impacte la cabeza del palo con la bola, no tengas miedo en que tu cabeza – mirada se desplace hacia el objetivo. Con este truco, lograremos corregir ese moviento tan feo que hago de dejar la cabeza atrás cuando golpeo.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Ana II GVE - Sesion - Junio 24 -

 Sesión seguida con Ana - tras la de Alfredo. Donde, 1. Hemos consolidado el concepto de subida que vimos con Alfredo .  - Importante mantener la imagen de buscar llevar el hombro derecho, el esternón al talón derecho . Si lo hago correctamente, la sensación que tengo es que me agacho .  - Importante que el peso en el pie derecho, lo llevemos al lateral interior del pie, no al exterior - Importante mantener las rodillas con cierta flexión . La rodilla derecha, evitar estirarla y la rodilla izquierda, buscando juntarse con la derecha . Ejercicio para asegurarnos que hacemos una buena subida, poner un balón entre la cadera derecha y una pared. subamos notando, como "aplastamos" la bola contra la pared. 2. Para poder  bajar con mayor velocidad, debemos buscar que en el momento más alto de la subida, haya una desaceleración o incluso parada, para posteriormente acelerar. - Mi gran fallo esta siendo que en la parte alta, estaba haciendo un rebote, y no acelerando a tra...

Sesión Julio & Octubre 24 Ana GVE - La frase que jamás te he dicho

Las ultimas 2 sesiones de Ana fueron en Julio y Octubre. Estamos tratando de ordenar el swing - ya sabes, primero ordenas unas cosas, y luego se acaban yendo de mano y tienes que compensar con otros movimientos. En Julio trabajamos mucho que en el inicio de la bajada buscara bajar el cuerpo, flexionando la rodilla derecha y llevándola hacia la bola - esto sobre la mesa aunque no dudo que funciona, me terminó descoordinado el swing. Provocando que tuviera un movimiento acelerado del tren inferior y muy lento de los brazos. Provocando un gran fallo de tirar muchas bolas a la derecha (al llegar la cara del palo muy abierta - sobre todo con hierros cerrados, maderas y driver). Además de hacer Shockets con mucha facilidad. Ana me propuso que trabajara con una varilla enganchada en las "pinzas" del pantalón, donde va el cinturón, para que pudiéramos trabar lo siguiente: Que moviera antes los brazos que el cuerpo. De tal forma, que la varilla, me obligaba a mover muy rápido los braz...

Drill - Bajar el palo mirando el hombro izquierdo & Otros

 Las últimas tres sesiones con Ana, creo que han transformado un poco mi swing. En la ante-penúltima  (octubre 24) - Anita me veía que me descoordinado mucho y que movía mi parte inferior de forma muy anticipada. Para solucionarlo, trabajamos con bajar primero los brazos (algo que ella jamás reconocerá haber dicho). Para mi Swing, tal vez por mi falta de coordinación y longitud de mis brazos me ayuda. Eso si, primero tengo que completar totalmente la subida. En la penúltima  (Noviembre 24) - Llegué a la clase con mi gran descordinación de hombros (la tipica imagen que siempre hemos intentado cambiar con Anita - la de parecer un "viejito" que al bajar el palo se me curva la espalda. Me hizo un drill muy práctico, pegar bolas (1/3 swing) en los que la bajada, la hago, en vez de mirando a la bola, mirando al hombro izquierdo. Esto me ayuda a mejorar mucho mis ángulos de ataque y movimiento del tren superior. De forma paralela, en noviembre, he tomado clase con Fernando y me ...