Ir al contenido principal

Esos dias que encuentras el camino...

 


Este deporte puede ser muy ingrato y duro. A pesar de dedicarle muchas horas de entreno, práctica, técnica, muchas veces las cosas no salen. 

Pero hay días / momentos, en los que encuentras el camino, y todo sale razonablemente bien. Tienes ordenado el juego largo, el juego corto y el putt. 

Quiero aprovechar para destacar cuales están siendo las claves de mi rutina y juego que me han llevado hasta aquí:

JUEGO LARGO

1. Grip:

  • Me estoy concentrando en mantener los 3 puntos de apoyo Pulgar izquierdo, Almohadilla mano derecha y gatillo del pulgar derecho e índice derecho. 
  • Almohadilla de la mano derecha: De los 3 puntos de apoyo, el más importante es este. Asegúrate tener el palo cogido firmemente por esa almohadilla.

2. Alineación & Stance - de mi cuerpo y de la cara del palo 

  • Apuntar al objetivo - Busca siempre por detrás de la bola un punto de referencia donde apuntar. No hacerlo, suele suponer en un alto % errar el tiro, aunque el swing sea perfecto
  • Cara del palo mirando al objetivo, asegurarse que la cara del palo esta mirando al objetivo. En general, esto implica que tenga que adelantar algo las manos. últimamente había dejado de hacerlo y estaba tirando muchas bolas a la izquierda, porque creo que estaba poniendo una cara del palo muy cerrada.
  • Vigilar el Stance y adaptarnos, según estemos con la bola más baja o más alta que los pies, debemos cambiar un poco nuestro swing. Por ejemplo: 
    • Con la bola más baja que los pies, es recomendable usar  golpes tipo punch - medios golpes.
    • En bunkers de calle, es mejor pegar golpes tipo punch y ser conservador  - buscando usar hierros 8 o 7 como mucho, según como sea el talud.
    • Bola más alta que los pies - suele ser ideal para pegar golpes largos (con madera de calle), buscando el draw.

3. Subida sin pata chula: Evita estirar la pierna derecha, para ello, al subir, buscar abrir las piernas, Como si tuvieras un balón entre las piernas. Este consejo me ha ayudado mucho para tener un Stance sólido

4. Subida completa, buscando tener 100% armado el swing, busca que al finalizar al subida, llegamos a ver gran parte del omóplato. 

5. Tempo en la subida- una vez completas la subida, dale tiempo al cuerpo en esa posición, antes de iniciar la bajada. Esto es como un truco de magia. Cuanto mejor hayamos subido y traslado el peso a la derecha, el hecho de esperar arriba, hará que tu cuerpo, de forma natural y sin tener que forzar nada, traslade el peso de la derecha a la izquierda. 

6. Bajar con el cuerpo, no con los brazos: Baja priorizando hacerla con el pecho (cuerpo) en vez de con los brazos, una vez hayamos completado la subida y vayamos a iniciar la bajada. Concentrarse en que sea el pecho lo primero que baja y no son los brazos. Buscando la imagen de que nuestro pecho está mirando al suelo mientras vamos pegando a la bola.

La bajada se va a ver muy favorecida por tener un grip lo suficientemente firme, como para poder transmitir la velocidad al palo. Y habrá sido fundamental, haber hecho una subida completa del palo para evitar shockets - que en general creo que se producen por una subida del palo incompleta o muy rápida. 


JUEGO CORTO

Approach

Sobre el juego corto, estoy trabajando mucho los 3 tipos de approach que me han enseñado en GVE y me reforzó Sigot la última vez que lo vi.

- Buscar hacer siempre el golpe con ritmo, 1, 1, 2

- Pecho, en el juego corto, me ayuda mucho, buscar siempre pasar el pecho del lado derecho al lado izquierdo. Con esto, siempre lograras ser más consistente, que si haces swings de brazos

- Poner el peso en lado izquierdo, y en los casos que no es posible porque estamos inclinados de izquierda a derecha, ponerse en dirección a la pendiente, pero al pegar, asegurarnos que terminamos con nuestro pecho sobre el pie izquierdo.

  • Bola centrada - Tiro standard
  • Bola a la izquierda - adelantada - este golpe, es muy útil cuando el suelo está inclinado de izquierda a derecha o cuando queremos tirar un globo. En este golpe, la cara del palo va estar por delante de las manos. Nos será más fácil pegarlo con un 56º o similar.
  • Bola a la derecha - retrasada - Este golpe es ideal para tiros rodados o para tiros donde estamos inclinados de derecha a izquierda.
Distancias - estoy en modo friki buscando mis distancias standard con los tiros de approach

20 metros - para lograrla, estoy pegando con el 56º, una bola que pongo adelantada - en el pie izquierdo y busco hacer medio swing (90º) - buscando botar a pocos metros del objetivo, porque la bola tenderá a pararse.

30 metros - estoy pegando igual que para 20m, pero con la bola centrada entre los pies. Seguramente si quiero pegar algo ms de 30metros, ese golpe con la bola al pie derecho (retrasada) también me valga.

40 metros - idem que para 30 metros, pero con el A (52º)
50 metros - idem que para 30m y 40m, pero con el Pitch. También este golpe lo puedo hacer con el 56ª, tipo Punch, o si quiero algo menos de 50m, punch con el 58º

60 metros - aquí estoy empezando a pegar punch con el A(52º)

70 metros - Suele ser un 56º completo

80 metros - suelo buscar un punch con el Pitch

(estoy trabajando estas distancias - cuanto más lo afine, mas seguridad iré cogiendo)


Bunkers alrededor de Green

Regularemos el vuelo de la bola con la cara del palo (más abierta o más cerrada) y según el palo que usemos.


PUTT

Sobre el Putt, quiero convertirme en un "killer" en los greenes. Y aun que la bola no entre, al menos ser capaz de clavar las distancias que recorre la bola según la longitud de putt que haga.

Punto más alto del green: Nada más entrar en el green, lo primero que trato de hacer es identificar cual es el punto más alto (a nivel topográfico) del green. Para usar la caída natural del green cuando tire mi putt.

Distancias: Siempre cuento los pasos, y adapto la longitud del swing del putt, según los pasos que tenga. Mi medida básica es de, para putts de 5 pasos, hago un swing de putt de 2 putts de ancho si es con el Putt Taylormade Spider o 3 putts si es con el Putt Boss (cada uno que adapte a su putt esta longitud).

Según haya putts en subida, en bajada, con viento a favor o en contra, voy adaptando dicha medida.

Césped: Una cosa que no he logrado trabajar, es fijarme en la dirección del césped. Habrá que empezar a trabajarlo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ana II GVE - Sesion - Junio 24 -

 Sesión seguida con Ana - tras la de Alfredo. Donde, 1. Hemos consolidado el concepto de subida que vimos con Alfredo .  - Importante mantener la imagen de buscar llevar el hombro derecho, el esternón al talón derecho . Si lo hago correctamente, la sensación que tengo es que me agacho .  - Importante que el peso en el pie derecho, lo llevemos al lateral interior del pie, no al exterior - Importante mantener las rodillas con cierta flexión . La rodilla derecha, evitar estirarla y la rodilla izquierda, buscando juntarse con la derecha . Ejercicio para asegurarnos que hacemos una buena subida, poner un balón entre la cadera derecha y una pared. subamos notando, como "aplastamos" la bola contra la pared. 2. Para poder  bajar con mayor velocidad, debemos buscar que en el momento más alto de la subida, haya una desaceleración o incluso parada, para posteriormente acelerar. - Mi gran fallo esta siendo que en la parte alta, estaba haciendo un rebote, y no acelerando a tra...

Sesión Julio & Octubre 24 Ana GVE - La frase que jamás te he dicho

Las ultimas 2 sesiones de Ana fueron en Julio y Octubre. Estamos tratando de ordenar el swing - ya sabes, primero ordenas unas cosas, y luego se acaban yendo de mano y tienes que compensar con otros movimientos. En Julio trabajamos mucho que en el inicio de la bajada buscara bajar el cuerpo, flexionando la rodilla derecha y llevándola hacia la bola - esto sobre la mesa aunque no dudo que funciona, me terminó descoordinado el swing. Provocando que tuviera un movimiento acelerado del tren inferior y muy lento de los brazos. Provocando un gran fallo de tirar muchas bolas a la derecha (al llegar la cara del palo muy abierta - sobre todo con hierros cerrados, maderas y driver). Además de hacer Shockets con mucha facilidad. Ana me propuso que trabajara con una varilla enganchada en las "pinzas" del pantalón, donde va el cinturón, para que pudiéramos trabar lo siguiente: Que moviera antes los brazos que el cuerpo. De tal forma, que la varilla, me obligaba a mover muy rápido los braz...

Drill - Bajar el palo mirando el hombro izquierdo & Otros

 Las últimas tres sesiones con Ana, creo que han transformado un poco mi swing. En la ante-penúltima  (octubre 24) - Anita me veía que me descoordinado mucho y que movía mi parte inferior de forma muy anticipada. Para solucionarlo, trabajamos con bajar primero los brazos (algo que ella jamás reconocerá haber dicho). Para mi Swing, tal vez por mi falta de coordinación y longitud de mis brazos me ayuda. Eso si, primero tengo que completar totalmente la subida. En la penúltima  (Noviembre 24) - Llegué a la clase con mi gran descordinación de hombros (la tipica imagen que siempre hemos intentado cambiar con Anita - la de parecer un "viejito" que al bajar el palo se me curva la espalda. Me hizo un drill muy práctico, pegar bolas (1/3 swing) en los que la bajada, la hago, en vez de mirando a la bola, mirando al hombro izquierdo. Esto me ayuda a mejorar mucho mis ángulos de ataque y movimiento del tren superior. De forma paralela, en noviembre, he tomado clase con Fernando y me ...