Ir al contenido principal

Poniendo en practica la sesión III GVE - El 1, 2, 3

El 1, 2, 3



Como soy un poco despistado, uso una regla nemotécnica para acordarme de los puntos importantes que tengo que hacer al pegar a la bola.  G+087 Dentro de ese extraño código Hay pensamientos para el stance y pensamientos para la parte más dinámica del swing. Esto últimos trato de simplificarlos y tener como mucho 1 o 2. No obstante, donde si que me permito tener más pensamientos es en la parte estática (preparación del golpe - sobre todo Grip y alinación). Eso si, tratando de ser ágil, para no retrasar el juego!

Por otra parte, el significado de G+087 Es un acrónimo de mi nombre y apellido (Gonzalo Massó: G+0), añadiendo el número 87. 

Grip: pienso en los 3 puntos de presión de las manos sobre el grip. Grip 1 - dedos mano izquierda, Grip 2 Almohadilla mano derecha y Grip 3 Gatillo mano derecha (pulgar & índice). Y literalmente, me digo Grip 1, Grip 2 y Grip 3, mientras voy chequeando que tengo un grip correcto, según las indicaciones de Borja en la sesión III de GVE.

+ Alineación - al igual que el grip, aquí también lo divido en +1, +2 y +3, distinguiendo la alineación de los pies - rodillas, de las caderas (haciendo la figura de sentarme en un taburete) y +3 en los hombros (asegurando que están bajos y provocan que también estén bajas mis manos).

0 Este punto me concentro de 2 pasos, 01 pienso en que tengo una bola imaginaria entre los antebrazos, que hace que estén unidos y 02 me concentro en "anclar" mi mirada a la bola. En tratar de no dejar de mirar donde reposa la bola hasta haber terminado TOTALMENTE el swing. Este es el final de mi rutina de la parte estática" del swing. Por lo que el 02 también me sirve para entrar en  un pequeño estado Zen justo ante de iniciar la parte dinámica del swing. Y cuando digo mirar, no digo sólo ver la bola, digo enfocar mis ojos sobre la misma, llegando a enfocar mi mirada sobre los propios hoyuelos de la bola. Como una foto donde la imagen se hace nítida.

Una vez tengo esa imagen nítida de la bola y siento que mi mirada está anclada sobre ella y sobre donde reposa la bola (bien sea en el tee o bien sea sobre el césped), iniciamos la parte dinámica del swing. 

Para la parte dinámica, trato de simplificar al máximo, solo pienso en tomar el tiempo suficiente para hacer una subida completa del swing, y tratar de hacer un swing de cuerpo, no de brazos. Para ello trabajo los siguientes matices (87):

8 - Pienso en el número 8, que primero me recuerda al reloj de arena y la importancia de hacer esta parte del swing lento, con tempo - tranquilidad. Y tan solo me concentro en girar hasta lograr hacer coincidir el dorso de mi hombro a la misma altura que la bola. Trato de no pensar nada más hasta que mi cerebro procesa que la bola, que estoy viendo de forma nítida, esta alineada con el dorso de mi hombro izquierdo. Sin prisas. Con paciencia. Con confianza.

7 - Una vez alcanzado ese punto, me concentro en querer golpear a la bola, pero con solo un pensamiento. Mientras continuo con el "anclaje" de mi mirada sobre donde reposa la bola, trato de que pegar a la bola pero buscando la sensación de que voy a hacerlo con mi cuerpo, no con mis brazos. En este punto, la clave - truco que me ayuda mucho a hacerlo es buscar que mis antebrazos permanecen unidos todo el rato (como si estuvieran sosteniendo una bola entre ellos, que no quiero que se escape). Uso un 7 para representar esta parte final del swing, porque la posición del brazo derecho, con el codo doblado me recuerda a la forma del número 7. 

El hecho de buscar pegar a la bola, habiendo "anulado" el movimiento de mis brazos, implica que si o si tenga que hacer un swing de cuerpo y no de brazos. Lo cual implicará que pegue con mas fuerza y con una linea de swing de dentro - recto - dentro. Todo beneficios.

Si todo va bien, cuando levante la cabeza para ver el vuelo de la bola , está ya habrá recorrido mucha distancia y estará volando alta y recta. Y si no es así, lo más probable, es que me haya dejado algo por el camino.

REFLEXIÓN FINAL

Como nota aclaratoria, los 2 puntos que destacan sobre toda esta rutina son 2, Grip y Antebrazos.

El Grip es uno de los factores determinantes de como llega la cara del palo a la bola. El segundo factor es la línea en la que se mueve el palo.  El mantener los antebrazos unidos, de forma natural, me ayuda a hacer un swing más de cuerpo que de brazos. Evitando pegar de fuera a dentro. 

Y adicionalmente, concentrarme en los antebrazos, simplifica mucho los pensamientos del swing. Ya que empezar a pensar en si tienes que mover la rodilla hacia un lado, la cadera hacia otro y trasladar el peso....lo más normal, es que hagas un mal golpe.


ENTRENAMIENTO

Entrenando esta rutina en el campo de prácticas, estoy usando la toalla de limpiar los palos puesta de forma transversal a la linea de impacto, a una distancia aproximada de un grip de la bola. En los wedges la acorto un poco , con las maderas la retiro. Adicionalmente, la mayor parte de las bolas las pego con el 56º, dado que estoy buscando trabajar aspectos técnicos de mi swing no potencia. El 56 me permite entrenar dejando la fuerza y distancia a un lado! Una vez que veo que las cosas fluyen bien con el 56, voy dando las bolas que me quedan con el resto de palos, aplicando la misma rutina. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ana II GVE - Sesion - Junio 24 -

 Sesión seguida con Ana - tras la de Alfredo. Donde, 1. Hemos consolidado el concepto de subida que vimos con Alfredo .  - Importante mantener la imagen de buscar llevar el hombro derecho, el esternón al talón derecho . Si lo hago correctamente, la sensación que tengo es que me agacho .  - Importante que el peso en el pie derecho, lo llevemos al lateral interior del pie, no al exterior - Importante mantener las rodillas con cierta flexión . La rodilla derecha, evitar estirarla y la rodilla izquierda, buscando juntarse con la derecha . Ejercicio para asegurarnos que hacemos una buena subida, poner un balón entre la cadera derecha y una pared. subamos notando, como "aplastamos" la bola contra la pared. 2. Para poder  bajar con mayor velocidad, debemos buscar que en el momento más alto de la subida, haya una desaceleración o incluso parada, para posteriormente acelerar. - Mi gran fallo esta siendo que en la parte alta, estaba haciendo un rebote, y no acelerando a tra...

Sesión Julio & Octubre 24 Ana GVE - La frase que jamás te he dicho

Las ultimas 2 sesiones de Ana fueron en Julio y Octubre. Estamos tratando de ordenar el swing - ya sabes, primero ordenas unas cosas, y luego se acaban yendo de mano y tienes que compensar con otros movimientos. En Julio trabajamos mucho que en el inicio de la bajada buscara bajar el cuerpo, flexionando la rodilla derecha y llevándola hacia la bola - esto sobre la mesa aunque no dudo que funciona, me terminó descoordinado el swing. Provocando que tuviera un movimiento acelerado del tren inferior y muy lento de los brazos. Provocando un gran fallo de tirar muchas bolas a la derecha (al llegar la cara del palo muy abierta - sobre todo con hierros cerrados, maderas y driver). Además de hacer Shockets con mucha facilidad. Ana me propuso que trabajara con una varilla enganchada en las "pinzas" del pantalón, donde va el cinturón, para que pudiéramos trabar lo siguiente: Que moviera antes los brazos que el cuerpo. De tal forma, que la varilla, me obligaba a mover muy rápido los braz...

Drill - Bajar el palo mirando el hombro izquierdo & Otros

 Las últimas tres sesiones con Ana, creo que han transformado un poco mi swing. En la ante-penúltima  (octubre 24) - Anita me veía que me descoordinado mucho y que movía mi parte inferior de forma muy anticipada. Para solucionarlo, trabajamos con bajar primero los brazos (algo que ella jamás reconocerá haber dicho). Para mi Swing, tal vez por mi falta de coordinación y longitud de mis brazos me ayuda. Eso si, primero tengo que completar totalmente la subida. En la penúltima  (Noviembre 24) - Llegué a la clase con mi gran descordinación de hombros (la tipica imagen que siempre hemos intentado cambiar con Anita - la de parecer un "viejito" que al bajar el palo se me curva la espalda. Me hizo un drill muy práctico, pegar bolas (1/3 swing) en los que la bajada, la hago, en vez de mirando a la bola, mirando al hombro izquierdo. Esto me ayuda a mejorar mucho mis ángulos de ataque y movimiento del tren superior. De forma paralela, en noviembre, he tomado clase con Fernando y me ...