Single Thought en la ejecución del swing del mes de Marzo
Agáchate y Gira completamente con ayuda de la rodilla izquerda
Toma conciencia de tu hombro izquierdo girado 180
Vuélvete a agachar con la mirada puesta en el hombro izquierdo
Marzo ha arrancado con dos sesiones de prácticas, una en el campo de practicas del CCVM y otra en H0. En medio de estas dos sesiones, hubo una salida de 9H en el recorrido negro del CCVM. Adicionalmente, he combinado sesiones de H0 con sesiones en el Campo de Practicas (zona hierba) del club.
Handicap 23 Marzo -
9 h - corte 20,8
18 - corte 22,7
Quinta sesión larga
Me he vuelto a dar 2x88 bolas en el club. Voy por el camino. Y cuando sigo las rutinas y pensamientos que estoy plasmando, logro pegar bien a la bola. De la sesión de ayer, destacaría una cosa; cuidar el cuadre de la cara del palo:
1. En el momento de poner la cabeza del palo apuntando al objetivo - recuerda que desde el SW hasta el Dr, las manos están en posiciones diferentes. Con el Sw adelantadas, con el Dr más alineadas a la cabeza.
2. En el momento de iniciar la subida, toma conciencia de la mano derecha y que esta inicie la subida de la cabeza del palo en línea recta, no subiendo el palo por dentro.
Por lo demás, sigue trabajando mucho la rutina de Agáchate y vuélvete a agachar. Y recuerda, que te ha ayudado mucho, el que una vez completes la subida, cambia la mirada, de estar mirando a la bola, a mantener la mirada el omóplato izquierdo mientras golpeas. Te ayuda a mantener mejor los ángulos y generar más fuerza.
Cuarta Sesión
La tercera sesión que he hecho en el H0, me ha hecho captar 1 punto muy importante para pegar con naturalidad: Tomar conciencia del presente mientras subimos el palo, destacando mi atención en 3 puntos
1.Tomando conciencia de la flexión de la rodilla derecha al iniciar la subida.
2.Tomando conciencia del camino de subida del palo al inicio de la subida, buscando que los primeros momentos la cara del palo suba recta.
3.Tomando conciencia de completar la subida, llegando a parar un instante en el que nos tomemos el "tiempo" suficiente para que miremos nuestro hombro izquierdo desgirado 180º.
El resto del swing, es muy rápido. Por tanto, ahí debemos dejar que surja de manera automática todo lo que has aprendido este mes de Febrero y marzo (automatizando el "agachate y vuelvete a agachar", pegar buscando alejar las manos del cuerpo, y hacer un finished con las manos lejos de la cabeza y con la cabeza del palo más abajo.
En esta sesión volvió el fantasma del shocket y tuve que volver a colocar la bola "anti-shocket" para ayudarme a regular la línea de bajada.
Primera y Segunda sesión
La primera fue la típica sesión de golf que fue perfecta. Grandes impactos y pudiendo trabajar a rienda suelta la sesión que hice con Ana en Febrero (ver post) + una rutina de asegurarme que la subida no hago "eléctrica" y que la completo. A esta sesión le acompañó un par de dias después una partida de 9 hoyos, muy buena. Pegando la bola en la misma línea que en esa sesión de practicas. Rubricando 46 golpes, dejando cosas por el camino, cumpliendo handicap 16.
Pensaba que ya lo tenía. Pero el golf te pone en tu sitio de forma rápida. Esta semana ha empezado peor a nivel físico. Agotado y con falta de sueño. Y eso se ha notado en la sesión 1ª de Marzo en H0.
Me he podido pegar casi 80 bolas con el PW. Muchas muchas de esas bolas han sido muy malas, swing lento y muchos shanks. Terminé poniendo "la bola anti shockts" (poner una bola o un objeto, unos 2/3 dedos por encima de nuestra bola, para evitar pegar muy de dentro a fuera.
Funcionaba pero así. No llegaba a coger constancia.
Terminé la sesión pegando H8 y H6 y terminé pegando la bola mucho mejor. Si lograr grandes velocidades, hice otro drill que me ayudó mucho:
Junto con el de la "Bola anti Shockets", trabaje mucho en la alineacion de la cara del palo. Por las metricas de Trackman, veía que la cara del palo llegaba muy muy cerrada. Para evitarlo, dado que ya tenia un grip muy débil, me dí cuenta que no tenía las manos "adelantadas". Lo que hacia que la cara del palo estuuviera muy cerrada. No se si es lo correcto, pero en el momento de cuadrarme, trabajé mucho que las manos estuvieran por delante de la bola. Como por arte de magia, los numeros y vuelo de la bola mejoró mucho.
La velocidad y calidad de impacto, logró tambien mejorarse al querer trabajar las rutinas que hice el dia de prácticas del CCVM -
Dividiendo primero de forma consciente el swing en 2 partes: Subida y Bajada.
La Subida "lenta" y completa, buscando la flexión de la pierna derecha (0) y desgirar hasta ver totalmente el omóplato (8) - y parando, haciendo una respiración completa antes de bajar, para coger memoria muscular de esa subida.
La Bajada, en base a las enseñanzas de Ana de febrero, buscando que mande la rodilla derecha, flexionando un poco primero y luego buscando que se junte con la rodilla izquierda a la vez que trato de alargar mucho el swing y alejar las manos de mi cuerpo y de mi cabeza al concluir el swing.
Comentarios
Publicar un comentario