Ir al contenido principal

En busca del Ritmo perdido, con la ayuda del Maestro Hideki Matsuyama

 

Tras la clase maestra de Borja (clase 17,5-18,5) me ha quedado aún más claro que el Ritmo, para mi swing  supone un peso muy importante para el éxito del mismo. 

Tras dicha clase, he rehecho un poco mi rutina de swing y sobre todo, he dividido en 4 grandes partes la ejecución de mi swing. Actualizando mi famoso G+ 0 87 78, donde cada número, simbolo y letra representa una acción (G Grip; + Stance; 0 Peso al pie derecho; 8 Subida y giro de hombros, 7 Paradinha, 7 Cambio de peso e inicio del desgiro y 8 lanzamiento final usando el pie derecho y desgirando totalmente la cadera a la izquierda.

Uno de los standartes del ritmo en la ejecución del swing es el japonés Hideki Matsuyama.  He de reconocer que verlo ejecutar su swing, me ayuda mucho a coger ese ritmo que busco. Una de sus grandes apariciones fue la del Masters de Augusta del 2021, donde curiosamente, su caddy iba con el número 78, que para mi es la continuación de esa paradinha, cambio de peso, desgiro y lanzamiento.

Es crítico para mi hacer de esta teoría del ritmo algo natural. A día de hoy tengo que repetirme varias directrices antes de pegar a la bola, para no precipitarme.

A día de hoy me digo: Peso, Subida, Hombro, Peso y Lanzamiento.

Peso> Antes de iniciar la subida, hago un ligero desplazamiento de la cadera derecha hacia la derecha.

Subida > En linea con lo que me decía Borja, hago una subida lenta, y en el primer tramo, que la cabeza del palo vaya totalmente en linea con mis hombros. Cuido que la subida sea "profunda", llevando las manos arriba y hasta la parte superior izquierda de mi cuerpo. Y vigilo que mi codo derecho no se abra y que mi palo esta en un plano mas o menos horizontal. O al menos, no vertical.

Hombro > Tomo conciencia de que he completado la subida. El chivato que me dice que ha sido así es que mis ojos alcanzan a ver la parte posterior del hombro izquierdo.

y aquí es donde haremos la Paradinha. Para que nos de tiempo a cambiar el peso e iniciar el lanzamiento, primero con nuestro cuerpo y por último, con nuestros brazos.

Peso > Otra vez el peso, esta vez tengo que tomar conciencia de que las caderas pasan de llevar el peso de la derecha a la izquierda.

Lanzamiento > Una vez hayamos cambiado el Peso, de forma casi simultánea iniciamos el desgiro de la cadera, el empuje con canto del pie derecho, el buscar que la rodilla derecha se junte con la izquierda, que nuestra pierna izquierda se quiera estirar y que nuestra cadera degire totalmente justo en el momento en el que lanzamos las manos - palo contra la bola.

Es bastante complicado explicarlo con palabras. Pero la suerte que tenemos es que H.Matsuyama nos muestra exactamente este movimiento, en video. Por lo que no hay excusa para "coger" este ritmo y ponerlo en práctica en cada swing (desde el Driver hasta el approach)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ana II GVE - Sesion - Junio 24 -

 Sesión seguida con Ana - tras la de Alfredo. Donde, 1. Hemos consolidado el concepto de subida que vimos con Alfredo .  - Importante mantener la imagen de buscar llevar el hombro derecho, el esternón al talón derecho . Si lo hago correctamente, la sensación que tengo es que me agacho .  - Importante que el peso en el pie derecho, lo llevemos al lateral interior del pie, no al exterior - Importante mantener las rodillas con cierta flexión . La rodilla derecha, evitar estirarla y la rodilla izquierda, buscando juntarse con la derecha . Ejercicio para asegurarnos que hacemos una buena subida, poner un balón entre la cadera derecha y una pared. subamos notando, como "aplastamos" la bola contra la pared. 2. Para poder  bajar con mayor velocidad, debemos buscar que en el momento más alto de la subida, haya una desaceleración o incluso parada, para posteriormente acelerar. - Mi gran fallo esta siendo que en la parte alta, estaba haciendo un rebote, y no acelerando a tra...

Sesión Julio & Octubre 24 Ana GVE - La frase que jamás te he dicho

Las ultimas 2 sesiones de Ana fueron en Julio y Octubre. Estamos tratando de ordenar el swing - ya sabes, primero ordenas unas cosas, y luego se acaban yendo de mano y tienes que compensar con otros movimientos. En Julio trabajamos mucho que en el inicio de la bajada buscara bajar el cuerpo, flexionando la rodilla derecha y llevándola hacia la bola - esto sobre la mesa aunque no dudo que funciona, me terminó descoordinado el swing. Provocando que tuviera un movimiento acelerado del tren inferior y muy lento de los brazos. Provocando un gran fallo de tirar muchas bolas a la derecha (al llegar la cara del palo muy abierta - sobre todo con hierros cerrados, maderas y driver). Además de hacer Shockets con mucha facilidad. Ana me propuso que trabajara con una varilla enganchada en las "pinzas" del pantalón, donde va el cinturón, para que pudiéramos trabar lo siguiente: Que moviera antes los brazos que el cuerpo. De tal forma, que la varilla, me obligaba a mover muy rápido los braz...

Drill - Bajar el palo mirando el hombro izquierdo & Otros

 Las últimas tres sesiones con Ana, creo que han transformado un poco mi swing. En la ante-penúltima  (octubre 24) - Anita me veía que me descoordinado mucho y que movía mi parte inferior de forma muy anticipada. Para solucionarlo, trabajamos con bajar primero los brazos (algo que ella jamás reconocerá haber dicho). Para mi Swing, tal vez por mi falta de coordinación y longitud de mis brazos me ayuda. Eso si, primero tengo que completar totalmente la subida. En la penúltima  (Noviembre 24) - Llegué a la clase con mi gran descordinación de hombros (la tipica imagen que siempre hemos intentado cambiar con Anita - la de parecer un "viejito" que al bajar el palo se me curva la espalda. Me hizo un drill muy práctico, pegar bolas (1/3 swing) en los que la bajada, la hago, en vez de mirando a la bola, mirando al hombro izquierdo. Esto me ayuda a mejorar mucho mis ángulos de ataque y movimiento del tren superior. De forma paralela, en noviembre, he tomado clase con Fernando y me ...